Mujeres - <!-- -->Aliyoner Rodríguez<!-- -->

Aliyoner Rodríguez

  • El Tocuyo
    LLORAR
  • RABIA
  • Bogotá
    VALENTIA

Escuchando a Aliyoner Rodríguez

--:--
--:--
Imagen de Medicamentos antirretrovirales
Imagen de Frontera
Imagen de Hijes

Son muchos los trazos que comparten las mujeres que han migrado desde Venezuela a Colombia, estas ilustraciones los representan

Aliyoner Rodríguez

Su camino recorrido

Nací en el Tocuyo, ciudad madre de Venezuela, cuna del Tamunangue, del golpe Tocuyano y de la acemita. Soy una Guara Tocuyana, el Naguara es una expresión del estado Lara donde es El Tocuyo. Y cierro diciendo "Yo digo Ah mundo El Tocuyo porque Yo soy Tocuyana..." Parte de la canción Un golpe Tocuyano. No me pude despedir de mi mamá, lloré todo el camino, abrazaba mi bolso de mano donde traía tres meses de tratamiento, un manual de la ley en contra de la discriminación hacia las personas con VIH y sus familiares, y mi informe médico. Pensaba mucho en mi lucha por los derechos humanos de las personas viviendo con VIH-SIDA, y que tenía que volver, tenia que volver a ver a mi pequeña que ya tenía 2 años sin verla. Sentí mucha rabia al bajarme en cada alcabala de la guardia naval o la policía nacional de Venezuela y ver cómo eran con muchos de los que viajaban, en mi caso una mujer policía se empeñó en mi maleta, la miraba a los ojos y le hablaba con firmeza. Llegué de madrugada a San Antonio, pasé a Colombia. Eran muchas emociones encontradas; lo que dejaba, el cuento con mis hijos, un país extraño, buscar para conserguir mis tratamientos, organizaciones con qué trabajar, el miedo a lo que me iba a enfrentar, ver el miedo de mi hija cuando no le querían vender mi pasaje, el cual se lo vendieron al doble de su valor, sus abrazos y besos en todo el viaje. Tuve que volver a ocultar mis emociones y ser fuerte, enfrentar todo con valentía porque muchos dependían de mi. Llegué en estado de desnutrición, pesando 40kg, llevaba 1 año sin tratamiento en Venezuela y mis dentaduras ya estaban dañadas por la descalcificacion.

El Tocuyo
  • LLORAR
  • RABIA
  • VALENTIA
Bogotá

Ventana a la historia de su migración

Recuerdo de su camino

¿Qué te motivó a ser lideresa?

Trabajo en Aid For Aids Colombia, soy coordinadora en Cundinamarca. El programa de atención consiste en el acceso al tratamiento para el VIH, teleasistencia en VIH, asesoría en temas migratorios, asesoría jurídica, asesoría en VIH, exámenes de control y seguimiento, tamizajes y grupo de apoyo. Trabajamos con población migrante irregular, colombo-venezolanos y colombianos retornados. Me motiva el poder seguir ayudando y defendiendo los derechos humanos de las personas que viven con VIH-SIDA, ayudar a mis iguales, empoderando para que ya no sean vulnerables o al menos sean menos vulnerables. Me motiva demostrar que los buenos somos más, que los venezolanos trabajamos en lo positivo y que somos personas comprometidas, responsables y trabajadoras que no nos rendimos en las adversidades.

Sigue conociendo a las lideresas

Ilustraciones hechas por